Se entiende por triángulo a un polígono cerrado que consta de 6 elementos: 3 lados y 3 ángulos.
Para que un triángulo esté perfectamente definido es necesario que la suma de dos cualquiera de sus lados sea siempre mayor que el lado que queda, haciendo todas las combinaciones posibles.
Ejemplo
Tenemos que averiguar si los segmentos de 5, 6 y 7 centímetros suman un triángulo
Hacemos todas las combinaciones posibles, para comprobar que la suma de dos lados cualesquiera es mayor que el queda.
5 + 6 > 7
5 + 7 > 6
6 + 7 > 5
Vemos que sí forma un triángulo.
Ejemplo 2
Tenemos que averiguar si lo segmentos 2, 6 y 8 forman un triángulo.
2 + 6 > 8, por lo que no forman un triángulo
Clasificación de los triángulos por sus lados
- Equilátero. Tiene los tres lados iguales
- Isósceles. Tiene dos lados iguales y uno desigual
- Escaleno. Tienes los tres lados desiguales
Clasificación de los triángulos por sus ángulos
- Acutángulo. Tiene todos sus ángulos agudos (menores de 90º)
- Obtusángulo. Tiene algún ángulo obtuso (mayor de 90º)
- Rectángulo. Tiene un ángulo recto (igual a 90º)
NOTA: Aunque ya se ha explicado en esta entrada, date cuenta de que la suma de los ángulos interiores de un triángulo vale siempre dos ángulos rectos (180º)